Curso de Redacción en Humanidades y Ciencias sociales

Seminario que tiene como objetivos: que el alumno adquiera los recursos necesarios para identificar imprecisiones de léxico, sintaxis y coherencia en escritos académicos; así como que el alumno redacte de manera explícita, correcta y coherente todo tipo de textos.

El curso contiene cuatro temas:

1. Lengua y habla
En esta unidad se trata la evaluación de escritos académicos; la comunicación; la redacción académica; la instrucción y la producción textual; los escritos universitarios y sus herramientas; así como la elaboración de diagramas; cuadros sinópticos y esquemas; resúmenes y síntesis. También se abordan los escritos universitarios y académicos como ensayos y artículos de investigación y de difusión; ponencias; tesis y disertaciones.

2. Adecuación léxica
En esta unidad se estudian los rasgos pragmáticos; el problema del productor y receptor; la situación e intención comunicativa; el problema del registro y modo; el problema de la lengua oral y la lengua escrit. También se tratan las características de la oralidad; el canal escrito de la lengua; el problema de la densidad y vacuidad léxicas; la verificación del léxico; así como el uso de comodine a través de expresiones estereotipadas o cliché y, finalmente, los coloquialismos y repetición de palabras.

3. Cohesión oracional
En esta unidad se estudia sobre el uso de verbos simples y verbos compuestos; los verbos simples y perífrasis; los verbos pronominales; verbos con suplemento circunstancial.

También se aborda la argumentación verbal en temas como: sintaxis unipersonal e intransitiva; transitividad verbal y sintaxis copulativa; verificación de la construcción oracional; integridad sintáctica; uso de preposiciones; conjunciones y puntuación: coma, dos puntos, punto y coma.

4. Coherencia discursiva.
En esta unidad se abordan temas referentes a los párrafos; familias y campos semánticos. También se estudian las esferas y asociaciones semánticas; la unidad discursiva.

Otro tema es el discurso y la distinción entre tema y rema, y la diferencia entre argumentación y opinionismo. Referente a la verificación de unidad discursiva se estudian los marcadores discursivos y signos de puntuación. Finalmente se estudian las relaciones deícticas en el uso de pronombres, sinonimia y léxico anafórico, y catafórico.

Deseo recibir más información

Si estás interesado en nuestros programas, con gusto te mandaremos la información necesaria.


    ¿Qué es ITED?

    El Instituto Teológico Digital (ITED) es una instancia académica que ofrece estudios —tanto en programas con validez oficial como en otros más dirigidos a la formación continua— enmarcados en la tradición central del pensamiento en Occidente: el Humanismo Cristiano.

    Inicia cuando quieras

    Lo más destacado