Curso de Historia de la Filosofía Contemporánea

Asignatura que tiene como objetivos: conocer las características del momento histórico del período contemporáneo; realizar una reflexión filosófica del período contemporáneo; indicar los temas dominantes de la época en la que surge la filosofía contemporánea; reconocer y estudiar a algunos autores relevantes, las influencias y vínculos entre ellos, y, finalmente, mostrar las bases que los movimientos de la filosofía contemporánea han establecido para seguir conociendo.

El curso contiene seis temas:

1. El idealismo alemán y la reacción en su contra
Donde se aborda la línea que va del kantismo al idealismo; la filosofía se Fichte y Schelling; así como el pensamiento de Schopenhauer y Kierkegaard.

2. Hegel
Se estudia la filosofía de Hegel desde sus principios; el método dialéctico; su sistema; la filosofía del espíritu; la filosofía de la historia; y, finalmente, se problematiza la influencia de Hegel en la filosofía posterior.

3. Marxismo, neomarxismo y la “escuela de Frankfurt”
Tema que aborda filósofos como Karl Marx; Lukacs y Bloch; así como filósofos de la “Escuela de Frankfurt”, tales como Horkheimer, Adorno y Habermas.

4. La ciencia, las ciencias humanas y la Filosofía entre siglo XIX y XX.
En este tema se estudian las ideas del positivismo social, en pensadores como Comte y Stuart Mill; el positivismo evolucionista a través de Charles Darwin y Herbert Spencer; el nacimiento de la filosofía de la ciencia desde Russel y Wittgenstein; el debate epistemológico en Karl Popper y los postpopperianos; así como el Historicismo alemán en la filosofía de Dilthey y Weber. Finalmente, se desarrolla el tema del pragmatismo.

5. Vitalismo, Espiritualismo, Personalismo y Neoescolástica
En este tema se abordan filósofos como Nietzsche; Maurice Blondel y Henri Bergson; Emmanuel Mounier; Jacques Maritain y Étienne Wilson; así como temas y problemas respecto a los nuevos planteamientos de la filosofía cristiana y la disputa del modernismo.

6. Fenomenología, Existencialismo y Hermenéutica
En este tema se estudian corrientes filosóficas como la fenomenología desde Edmund Husserl y Martín Heidegger; el existencialismo en Jaspers, Sartre y Marcel; la Hermenéutica de Gadamer y Ricoeur. También se trata el debate de la posmodernidad, desde sus antecedentes en filósofos como Derrida y Foucault; Lyotard y Vattimo. Finalmente, se abordan las críticas a lo posmoderno.

Deseo recibir más información

Si estás interesado en nuestros programas, con gusto te mandaremos la información necesaria.


    ¿Qué es ITED?

    El Instituto Teológico Digital (ITED) es una instancia académica que ofrece estudios —tanto en programas con validez oficial como en otros más dirigidos a la formación continua— enmarcados en la tradición central del pensamiento en Occidente: el Humanismo Cristiano.

    Inicia cuando quieras

    Lo más destacado